¿Qué es? es la colocación de toxina botulínica en la frente, las “patas de gallo” y el entrecejo para corregir las arrugas de expresión. La toxina actúa debilitando los músculos faciales, permitiendo movimientos naturales sin arrugas.
¿Qué son? Son materiales sintéticos (ACIDO HIALURÓNICO) o biológicos (GRASA del mismo paciente) que pueden inyectarse en el rostro para camuflar signos de envejecimiento.
¿Qué es? Es el aumento o la disminución en el tamaño del mentón. El desarrollo de los huesos de la cara puede alterarse en algunos pacientes con crecimiento excesivo o falta de crecimiento. El mentón puede ser demasiado pequeño, hundido o prominente.
La fisura del labio y el paladar es la malformación más frecuente, afecta 1 de cada 800 niños. Puede presentarse con hendidura labial, palatina, de la encía o todas. Puede ser uni o bilateral.
¿Qué es? Son cirugías para restablecer la función del nervio facial, reemplazar los músculos de la cara o para fijar los tejidos flácidos y dar simetría al rostro. También se pueden realizar procedimientos para restablecer el cierre del ojo.
¿Qué es? Es la reparación de la mama posterior a la resección total o parcial de la glándula. La reconstrucción es inmediata, cuando se realiza simultánea a la extracción del tejido o del tumor, o diferida, cuando se realiza varios meses o años después.
¿Qué es? Es el tratamiento de la alteración en la posición de los huesos que intervienen en la mordida (mandíbula y maxilar). Esto se produce por un defecto en el desarrollo de los mismos.
¿Qué es? Son lesiones en los huesos de la cara, pueden ser fracturas de los huesos de la nariz, del pómulo, la mandíbula, entre otras. En general se producen por golpes de puño, accidentes automovilísticos o deportivos.
¿Qué es? Es la extracción de lesiones de piel del rostro, cuello o zonas difíciles, con reconstrucción plástica inmediata. Las lesiones más frecuentes son lunares, quistes, queratosis, lipomas, cicatrices, tumores de piel (carcinomas o melanomas).
¿Qué es? Es la cirugía estética de la nariz. Puede mejorarse la punta, la parte superior, el ancho o la longitud, según las necesidades de cada paciente.